Proceso Artesanal


El ónix y mármol que se extrae de las minas, llega a los talleres para ser trabajado. Se coloca sobre la plancha, donde, con una sierra de acero, se les hace un corte muy preciso, este es el paso más difícil y arriesgado, puesto que el artesano se coloca frente a la sierra recargado encima de un pedazo de piedra. Por el volumen de la roca el artesano se vale de un sistema de enfriamiento simultáneo a través de un chorro de agua, el que también permite reblandecer el área por donde los dientes de acero van avanzando, evita fracturas indeseables. Para un mejor deslizamiento se coloca debajo del bloque un pedazo de penca de maguey. Después de cortar los bloques grandes se utiliza la sierra para reducir las piezas casi a su tamaño final. El cálculo se hace siguiendo un patrón, aunque cada pieza es única, después se trabaja directamente con la piedra y no mediante un sistema de vaciado. Este paso es fundamental por que termina el equilibrio del volumen.

Taller familiar  Carrera García,
se especializan en objetos decorativos.
El esmerilado es probablemente el trabajo fino. Aquí la precisión marca la diferencia entre un artesano y otro. De vez en cuando se vuelve a utilizar la sierra para un mejor acabado, o bien un cincel de uña para hacer ojos, orificios nasales y otros detalles. Hay muchas piezas que van ensambladas, por lo que las perforaciones deben de quedar del tamaño exacto. El pulido es el paso final, es cuando la roca va mostrando su brillo propio, la huella digital creada por la compresión de masas gigantescas. Aquí por fin se toma el espejo donde el artesano se reconoce, antes de enviar la pieza a la venta.

Algunos talleres artesanales de San Antonio Texcala

Taller familiar hermanos Peña Huerta,
se especializan en objetos ornamentales

Taller familiar hermanos Peña Huerta

Taller familiar hermanos Aguilar Olivares,
se especializan en lámparas luminarias
y objetos decorativos.