El pueblo de
San Antonio Texcala se localiza en el municipio de Zapotitlán del estado de Puebla. Tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 12 Kilómetros. El clima seco de esta región se debe principalmente a las corrientes de viento cargado de humedad que provienen del Golfo de México chocan contra las montañas de la Sierra Madre Oriental, dejando caer toda la lluvia en las zonas del lado oriente de la Sierra y pasando al otro lado en forma de vientos secos, presenta una temperatura media anual de 12°C y 18°C. A una altitud media de 1,647 m.s.n.m. Cuenta con una población total de 1,328 habitantes (INEGI 2010), de los cuales 720 son mujeres y 608 hombres. Cuenta con un total aproximado de 292 viviendas.
Principales ecosistemasLa mayor parte de éste municipio cuenta con una vegetación entre las cuales se encuentran: áreas de matorral crasicaule, zonas de chaparrales, matorrales desértico, rosetófilo (zonas accidentadas), al sur-oeste bosque de encinos y en el centro áreas de mezquitales.
San Antonio Texcala se encuentra dentro de la reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán y abarca una superficie de alrededor 200 km2 en la Sierra de Zapotitlán, que conforma el límite sureste del Valle de Tehuacán.
Y dentro del Valle se localiza el Santuario de Cactus Gigantes, además de varias Salinas, de donde se extrae sal por medio de la evaporación solar del agua salina.
Jardín Botánico "Helia Bravo Hollis"